autor del libro "Científicos de la creatividad" | Blogger en el Diario "Gestion" | Docente UPC, UDEP, UPN, Postgrado UDEP | Conferencista y Director en Neuropista – Consultora de Innovación & Estrategia | WhatsApp 940742116 |
1.- Taller “Docentes Creativos” (bases del Design Thinking, Lean Startup, Visual Thinking, Gamificación, Improv, Storytelling). Sábados 11 y 18 de mayo de 3pm a 8pm.Informes http://bit.ly/infodocentescreativos -> Contacto por Whatsapp directo >>> http://bit.ly/docentescreativos
3.- Pre-compra mi Kit de cards “Científicos de la creatividad: 101 cartas de herramientas de design thinking -> Informes ingresando al link -> http://bit.ly/kitdesignthinking (pre-venta).
4.- Bootcamp de Design Thinking “Científicos de la Creatividad: aprende y aplica design thinking en un reto de innovación real”. Informes:http://bit.ly/postulacionbootcamp (Inicio 25 de Mayo 2019).
5.- PECI : Programa de especialización en “Creatividad e Innovación: para detonar la transformación en un mundo digital” (+80 horas). Inicio: Junio 2019 |Informes: clic aquí-> http://bit.ly/neuropistapeci
¿En qué consiste la 3ra edición del curso virtual de design thinking?
En que puedas aprender gradualmente (durante las 8 semanas) las bases del design thinking (modelos, herramientas, casos reales locales e internacionales) y puedas aplicar lo aprendido en tu primer proyecto, y así puedas obtener retroalimentación (feedback) del facilitador (MBA Andy Garcia Peña).
Propósito ¿Para qué existe este curso virtual?
Nuestro propósito es ser el puente/punto intermedio entre el libro y el taller presencial, buscando mejorar la experiencia de las personas que por primera vez exploran sobre el design thinking. Somos la «pre-design thinking» que complementa previamente a cualquiera de los talleres presenciales de design thinking.
¿Por qué un curso virtual?
Nos alineamos a las nuevas formas de educación que se viene aplicando a nivel local e internacional, llamadas clases «flipped» o clases invertidas, que busca que aprendas las bases a tu ritmo (clases pre-grabadas) en tu espacio o momento del día que desees pero cumpliendo un cronograma.
Luego de concluir el curso virtual te recomendamos participes en un taller presencial, para lo cual quienes se gradúen de nuestro taller de design thinking satisfactoriamente, tendrán un beneficio de 30% de descuento sobre el precio vigente de la inversión individual para participar en un (01) taller de design thinking presencial que organice Neuropista.
¿Y qué pasa si tengo dudas durante el curso virtual?
Podrás absolver tus dudas con nuestro tutor (vía línea de whatsapp especial para este curso virtual), además contaremos con transmisiones en vivo con una frecuencia de 1 vez por semana para que puedas realizar las consultas que requieras, recuerda que esto no solo es aprender las bases, sino aplicar lo aprendido en un proyecto (entregable cada 2 semanas, y un trabajo final).
Objetivo:
Este curso es la introducción en profundidad a las bases del design thinking, y por ello luego de que lleves nuestro curso virtual contarás con una visión mucho más amplia para asistir y explotar (de una forma diferente) tu participación en un taller presencial, todo esto es posible gracias a que ya habrás aprendido las bases, los modelos, las herramientas, los casos locales e internacionales, y aplicaste lo aprendido en tu primer proyecto de innovación centrada en las personas.
Esto se trata de aplicar lo aprendido:
El design thinking propone el «learning by doing» o el «aprender haciendo», es por eso que con nuestro curso virtual tendrás la posibilidad de aplicar lo aprendido en tu primer proyecto antes de cualquier taller presencial, y luego al asistir a un taller presencial aprendas muchísimo más.
Luego de participar en nuestro curso virtual de design thinking estarás en la capacidad de explotar el trabajo en equipo de los talleres presenciales, y de seguir aplicando el design thinking en nuevos retos, ya que refinarás más tus habilidades cuanto más frecuente lo apliques.
¿Es necesario tener un grupo?
No es obligatorio, pero sugerimos que puedan participar con un par de compañeros de estudio o trabajo para poder enriquecer el trabajo de aplicación, así como acceder a un descuento por inscripción grupal (descuento para grupos de 3 a más participantes).
Nota: Si compraste el libro de MBA Andy Garcia Peña, en esta 3ra edición del curso virtual de design thinking – que organiza Neuropista – tendrás un descuento especial del 30% sobre la inversión individual vigente. Escríbenos por whatsapp dando clic aquí http://bit.ly/whatsappvirtualdto ingresa al link -> http://bit.ly/cursovirtualdt para que revises la información en detalle.
1.- 🚨🗣Te invito a pre-comprar 📕 mi libro de innovación con design thinking 💡(abona, transfiere o paga con tarjeta de crédito vía internet en este link está toda la información>>>http://bit.ly/precompralibro y si estás dentro de las 100 primeras personas que pre-compren tendrás el #delivery#gratuito a cualquier zona a nivel nacional (Perú) que esté dentro de las 289 zonas de envío de Olva Courier, y si estás dentro de las 20 primeras personas que pre-compren tendrás la opción de elegir si deseas asistir al evento de lanzamiento del libro de innovación con design thinking. Y si eres de otro país, también haremos envíos a nivel internacional. 🔊Cualquier duda puedes escribir al 💡📲Whatsapp 940742116 💻 director@neuropista.com
En conversación con el especialista y Director en Capacifarma Retail, José Alejandro Cornejo, sorprendió que en estos momentos ya existe un nuevo competidor en el sector retail perteneciente al grupo InRetail de Intercorp (dueño de Supermercados Peruanos y las marcas Plaza Vea, Vivanda, Mass y recientemente MiMarket con más de 15 locales) y este se llama «Justo».
justo: lo que no esperaba Tambo+
Tambo+ que pertenece a Great Retail del Grupo Lindley, a la fecha cuentan con 200 puntos de venta y apuntan a tener en los próximos años un total de 600 puntos de venta, y en ese camino la alerta se ha activado, ya que a pesar de que ya tenían como competencia creciente y cercana al Grupo Romero (Listo y Viva con su reciente adquisición de Pecsa) ahora tienen mayor competencia antes de lo que se podía esperar: la competencia proveniente de Intercorp, crecerá de forma agresiva y eso es «justo» la que le dará InRetail.
Fuente: Publicación del Diario El Comercio – Euromonitor Internacional / Empresas. (13/02/2018) Nota: El 27 de febrero de 2018 Tambo+ inauguró su tienda n°200.
Aunque Tambo+ tiene como meta cerrar el 2018 con 300 puntos de venta, este nuevo ingreso con «justo» al mercado será necesario tomar muy en cuenta la estrategia que tomará «InRetail».
De Asia hacia Lima y provincias
«Justo» con un punto de venta ya inaugurado en Asia, la estrategia es clara: crecer muy rápidamente en Lima aunque con mayor prioridad ingresar y crecer en provincias (más rápido que Tambo+) como lo hizo en su momento Plaza Vea para ganarle mercado al entonces Grupo E. Wong (Wong y Metro).
La propuesta de valor de Justo es similar a Tiendas de Conveniencia Listo, que cuenta con más de 100 puntos de venta en grifos y también en algunos centros comerciales como Plaza Norte y en Mall Aventura de Santa Anita, y la idea es crecer agresivamente teniendo como apoyo del crecimiento registrado por las Tiendas de descuento Mass y el crecimiento que estaba registrando sus Tiendas de conveniencia MiMarket (que estaba tomando los espacios de Mifarma – también de propiedad de Intercorp).
Según se comentó en medios, los puntos de venta MiMarket no logran conectar con el público objetivo, lo cual buscan cambiar con «Justo» es decir esperan lograr una mayor conexión con el consumidor, según indicó José Alejandro Cornejo, y la estrategia no es desaparecer a las bodegas, porque existen más de 100,000 bodegas en Lima Metropolitana, y más de 400,000 de estos negocios a nivel nacional, en cambio la proyección es superar a Tambo+ desde provincias y gracias a los puntos MiMarket que se estima serán el elemento clave en esta competencia.
La competencia genera competencia: Las Bodegas no serán eliminadas por las tiendas de conveniencia, pero sí necesitan innovar, porque ahora están inmersas en un ambiente de cambios más acelerados, y deben tener en cuenta que varias bodegas que no consideren el «innovar» serán cambiados, y no es innovar por innovar, sino innovar centrados en el consumidor de hoy así como apuntando al consumidor del 2021.
Finalmente si estás compitiendo en el sector retail y necesitas innovar para competir en este mercado con mayor competencia , te invito a conversar por redes: Facebook: http://www.facebook.com/andygarcia.peru Twitter: http://www.twitter.com/andygaciape o puedes contactarme a director@neuropista.com whatsapp 940742116 o puedes ingresar a ver mis próximos eventos de capacitación en http://www.andygarcia.pe
El área de gestión de recursos humanos está siendo revolucionada, en la búsqueda de establecer un nuevo tipo de organización que esté mejor adaptada al contexto que vivimos, un contexto de cambios exponenciales, por ello el design thinking y la transformación digital debe ser considerada en los líderes de esta área.
Próximos artículos, eventos, videos, y otras novedades:
Si deseas enterarte de mis próximos eventos, artículos, videos, entre otras novedades, te invito a dejar tu correo o whatsapp en el siguiente link: http://bit.ly/notificarte
¿Quieres aprender creatividad, innovación con design thinking & transformación digital?
Si deseas saber sobre mis próximas capacitaciones y eventos de creatividad, innovación, design thinking & Transformación digital puedes enterarte en Whatsapp 940742116 o director@neuropista.com o en www.andygarcia.pe, y además te invito a dejar tus comentarios y seguir conversando vía redes sociales: twitter: @andygarciape, facebook: andygarciape fan page de facebook:andygarciape linkedin: andygarciap
Recientes artículos:
Revisa mis más recientes artículos sobre la Revolución en el área de gestión de recursos humanos publicados en el Blog «Innovar o ser cambiado» Vía Diario Gestión
Es una metodología que permite resolver problemas de forma creativa y con alto potencial innovador (lee más sobre «Pensamiento de diseño» dando clic aquí)
Pensamiento de Diseño o más conocido como Design Thinking
Es la metodología que está revolucionando los negocios a nivel local e internacional, y existen diferentes modelos aunque todos con una sola esencia: centrarse en las personas (Lee más «Modelos de Design Thinking» dando clic aquí).
Y si bien existen más modelos de los que te comparto, uno de los más difundidos y aplicados: es el Modelo d.school – Standford (EDIPE ) Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, Evaluar:
Casos de Design Thinking
A continuación muestro dos casos sencillos que explican cómo se aplica esta metodología de innovación centrada en las persoans (Subtitulado en Inglés – by Youtube)
Y aquí otro caso
El Caso de Design Thinking peruano – Innova Schools
Para desarrollar este concepto – Intercorp, Colegios Peruanos – aplicaron la metodología Design Thinking en conjunto con IDEO – y con un equipo multidisciplinario desarrollaron este concepto que los ha llevado a estar considerado dentro de los 13 colegios más innovadores del mundo.
(Lee más de éxito con Design Thinking desarrollados en Perú: «El caso Innova Schools»dando clic aquí).
¿Quieres aprender más de Design Thinking y Transformación Digital?
Si deseas saber sobre mis próximos eventos de creatividad, innovación & design thinking y transformación digital puedes revisar la información de mi próximo taller en www.andygarcia.pe
La metodología que está revolucionando los negocios a nivel internacional y nacional se llama «Pensamiento de diseño» o «Design Thinking», y la están aplicando tanto en emprendedores, que llegan a convertir empresas pequeñas en millonarios como el caso Airbnb, como en empresas transnacionales y nacioanles como Google, ZARA, P&G, SAP, BBVA, IBM, Innnova Schools (Ranking: 13 colegios más innovadores del mundo) Nómade, Perú champs, y según google trends se muestra una tendencia alciste en el grado de interés en el famoso buscador Google.
Esta metodología es presentada en diferentes versiones con diferentes números de pasos, por ejemplo en mi Blog del Diario Gestión la presento como 5, pero aquí quiero subdividirlo en los siguientes 7 pasos:
1.- Mapear: Debes investigar, ponerte en los zapatos del cliente, dejar el «yo creo que» y empezar a comprender como si fueras un niño, que busca aprender. Aquí la idea es clarificar el reto y delimitarlo.
2.- Investigar: esto es empatizar de dos formas: primero observar para comprender y segundo entrevistas etnográficas sobre todo lo que sucede alrededor del proyecto o sector en el cual buscas innovar.
3.- Definir: Albert Einstein decía, que «Si tuviera 60 minutos para resolver un problema, y mi vida dependiera de ello, dedicaría 55 minutos a definir el problema y 5 minutos a resolverlo. Hay que hacer las preguntas correctas, usar múltiples perspectivas para poder tener claro cuál es el problema, porque si no defines esto bien, no importa qué tantos recursos le dediques a los demás pasos.
4.- Idear: Basado en lo que decía el Premio Nóbel Línus Pauling: no se trata de pensar en una buena idea, sino de generar «toneladas» de ideas para obtener «una buena idea», es por ello que creo que lo primero aquí es postergar el jucio crítico a las ideas, debemos dejar que nazcan todas las ideas posibles, construir sobre las ideas de los demás, y enfocarnos en cantidad y no en la calidad (no juzgar aún).
5.- Construir: Aquí debemos tener en cuenta que un prototipo vale por mil imágenes, porque el pensamiento visual nos permite comprender mejor un problema, y llegar con mayor efectividad a una solución.
6.- Validar (Con usuarios reales): Luego de tener no solo un prototipo, sino varios prototipos que serían iterados en este «sexto paso» con clientes reales, validando así tus ideas, no importando si el prototipo es sencillo o como se le suele llamar de «baja resolución», porque eso es mejor que solo explicarlo con «palabras». Luego se pasa a iterar con la información registrada de la interacción con usuarios reales.
7.- Lanzar
El design thinking busca llevar las cosas a la acción, y para concretarlas necesitas armar un modelo de negocio para la propuesta de innovación que se ha obtenido después de iterar por los diferentes pasos de la innovación. Asimismo tan importante como la innovación, es la comunicación de la innovación, para que esta pueda ser aceptada por el cliente de forma rápida, y una herramienta que utilizada en todo este proceso de innovación es el storytelling. Asimismo se complementa con herramientas para la generación de modelos de negocios (Canvas)
En resumen 7 pasos base de una metodología que a diferencia de muchas metodologías, es un proceso no lineal que es iterativo, es decir que no basta con ir del paso 1 al paso 7, sino que debes iterarlo de forma constante, porque todo proyecto es un prototipo que debe ir mejorando de forma continua.
¿Quieres aprender en un taller de forma presencial?
Ahora otra forma de verlo es a través de 5 pasos con el modelo d.school de Stanford (Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar).
¿Por qué design thinking?
Cuando las personas escuchan el término diseño, lo suelen asociar con lo estético, cuando en realidad la palabra diseño abarca mucho más que eso, por ello se combinó las herramienta que usan lo diseñadores (por ello pensamiento de diseño) con el pensamiento de negocios y surgió una propuesta que parte de centrarse en las personas, de empatizar en primera instancia para comprender de forma profunda sus problemas, y necesidades y luego de detectar insights, transformarlas en acciones concretas que serían evaluadas e iteradas para su posterior implementación tal como se muestra en el gráfico (cabecera).
¿Design thinking es solo buenas ideas?
No, aunque suene engañoso por el término «thinking» el design thinking incita a la acción de forma rápida porque saben el poder del pensamiento visual y del prototipado rápido porque como dicen: «una imagen vale más que mil palabras, y un prototipo vale por mil palabras».
Los 3 factores importantes para innovar:
1.- Personas, porque deben haber equipos multidisciplinarios, es decir que sean de diferentes puntos de vista, de diferentes disciplinas y que permitan generar «tensión creativa» para poder detectar insights accionables.
2.- Espacios, porque los espacios deben permitir a los equipos poder plasmar sus ideas a la velocidad del pensamiento, y ser espacios flexibles según el requerimiento que requiera cada trabajo específico».
3.- Procesos, porque todos deben tener claro el proceso, los pasos que hay que seguir para «innovar» de forma efectiva, rápida y constante.
¿Te interesa saber más?
Te invito a participar en mi próximo taller de Innovación con design thinking:
Este es un post 2.0, que va estar actualizándose en cuanto publique un nuevo artículo en el blog «Innovar o Ser Cambiado» de las sección de blogs del Diario Gestión,
PARTE 1 – Publicaciones sobre Design Thinking en Transformación Digital – Transformación Cultural, Salud, Educación, Innovación Social y Economía Circular.
1.- La Innovación y el Mito: ¿Somos Todos Creativos? 27/01/2015 (Clic aquí)
Si quieres recibir una notificación en cuanto publique un nuevo post sobre innovación, puedes dejar tus datos.
FORMULARIO – NOTIFICACIÓN DE NUEVOS ARTÍCULOS
Al enviar su información da la conformidad para que te envíen información referente a nuestros nuevas publicaciones, alineado a la Ley Nº 29733 de Protección de Datos personales; y puedes, en cualquier momento, solicitar tu baja vía email.
Aprendí a negociar cuando tenía 21 años, y confieso que mi vida empezó a cambiar. En mi camino como emprendedor, y de apasionado por la innovación me he ido adentrando en el mundo de PSIAN BINESE, es decir: con la psicología, antropología, biología, neurociencias y la semiótica, lo cual me ha permitido acelerar mi avance por este mundo emprendedor. Los cambios han sido notorios, y es por ello que con esta perspectiva comprendí que la educación está dentro de ese camino, pues confieso ser un apasionado por la educación, y es por ello que te comparto mi experiencia en este nuevo curso-taller de 8 horas.
«Porque siempre estamos negociando» es lo que recuerdo que vi una película sobre abogados hace muchos años, de la cual me quedó marcada la frase «todo el tiempo estamos negociando» desde ese día lo tengo presente y para un emprendedor es clave entrenarse en el arte de negociar.
Por más de 2000 años, se decía que las emociones no nos ayudaban a tomar buenas decisiones, ahora ha quedado demostrado por las neurociencias que sin emociones no se puede ni vivir ni decidir.
Es por eso que he preparado este curso-taller de «Negociación para Emprendedores», que con 8 horas de entrenamiento incluye:
MODULO 1
Dinámica de Negociación
+ El arte de negociar
+ El poder de la emoción
MODULO 2
Dinámica de Negociación
+Estilos de negociación
+ Trampas de la negociación
MODULO 3
Dinámica de Negociación
+ Técnicas de negociación
+El Plan de negociación
Durante todo el curso-taller se presentan casos y experiencias reales así como casos que se adaptan para las dinámicas de negociación, y puedan aprender a través de la experiencia.
INFORMES
Escríbeme vía WhatsApp 940742116o por correo director@neuropista.com y te enviaré la información sobre la inversión, fechas y lugar.
Cuando hablamos de creatividad, todos buscan las pistas en el mundo exterior, cuando la clave está en «Hackear» nuestra mente para detonar la creatividad para los negocios.
Una de las formas que he desarollado se llama «Trío Creativo» que se divide en 3 fases de entrenamiento para hackear la creatividad en tu mente, y estar preparados con las herramientas y la metodología para aplicarlas en los negocios y detonar la innovación.
1.- EX-PLORA: el punto de inicio para reconfigurar tu mente a través del arte
¿Somos todos creativos? Para explotar toda nuestra capacidad lo primero es «creer» que somos creativos, y es que lamentablemente hemos sido educados en un sistema que castiga el error, y premia el éxito. Sin embargo no hay éxito sin el error, porque ambas son dos caras de la misma moneda. ¿Te imaginas aprender a caminar sin nunca haberte caído?
Es por eso que a través de dinámicas de preparación toda persona conoce su punto de partida y reconoce que hay oportunidades de mejora.
En esta parte «hackeamos» nuestra mente, derribamos las barreras mentales que impiden surja la creatividad que reside en cada uno de nosotros. Y parte importante reside en entender nuestras emociones y de dónde provienen nuestras barreras mentales. Aquí reconocemos nuestro SER
2.- CO-NECTA: enfocándote en las emociones.
Con nuestra metodologíaALFREDOR, que hemos desarrollado a través de la experiencia y que resume 10 años de nuestro aprendizaje personal y profesional, te ayudaremos a conectarte para entender cómo estamos en cada momento y adaptarnos mejor a cada reto.
Luego de esto te enfrentamos a problemas reales, y para ello te facilitamos herramientas para resolverlos de forma creativa. Creemos firmemente que las herramientas creativas nos conduce a mejores propuestas de solución.
Por ello a través de dinámicas, que luego podrás replicar en tu empresa o en tu emprendimiento, aprenderás haciendo con nuevas «armas» para resolver problemas simples o complejos.
3.- DE-TONA: de la idea a la acción.
Creatividad sin estrategia sería solo arte, y es por ello que te facilitamos la metodología que está cambiando la forma de hacer negocios: Design Thinking. Aplicada por empresas tanto a nivel mundial (Google, Zara, Apple, IBM, SAP, P&G, Pepsi, etc.) como en Perú (Interbank, Cineplanet, Perú Champs, Innova Schools) esta metodología se resume en centrarnos en las personas, y nos hace recordar que debemos crear negocios y marcas más humanas.
También puedes suscribirte a mi blog o dejar tu correo en los comentarios, y si quieres leer más sobre innovación ingresa a mi Blog en el diario Gestión «Innovar o Ser cambiado» : http://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/
Si deseas saber más sobre «Creatividad para los Negocios» y detonar la innovación con Design Thinking, te invito a pre inscribirte para mi próximo CURSO-TALLER que daré: http://goo.gl/forms/171DL4U2Wu
Si buscas nuevas formas de crecer, de innovar en tu negocio o para tu marca: contáctame al WhatsApp 940742116o escribe a Neuropista correo: director@neuropista.com